Después de muchas grabaciones, claquetazos, "corten", "acción"... éste fue el resultado:
jueves, 29 de mayo de 2014
7º SESIÓN. SPOT "MI BIBLIOTECA"
En esta sesión nos proponemos un reto importante. La biblioteca de nuestro cole tiene cada vez menos usuarios. Todos los martes y jueves de 16:00 h. a 18:00 h. la bibliotecaria Araceli viene al centro para ofrecernos una tarde entre libros. Sin embargo, pocos niños y niñas acuden a ella. No sabemos el motivo, pero estamos dispuestos a utilizar la publicidad para lograr que la magia de la lectura no se pierda. Para ello grabaremos un spot publicitario sobre la biblioteca del centro.
Después de muchas grabaciones, claquetazos, "corten", "acción"... éste fue el resultado:
Después de muchas grabaciones, claquetazos, "corten", "acción"... éste fue el resultado:
martes, 13 de mayo de 2014
6ª SESIÓN: VISITA A CANAL SUR TV
Los alumnos/as tenían muchas expectativas puestas en esta experiencia, ya que es un medio de comunicación que supone un referente para ellos/as y una oportunidad para acercarse a un mundo tan atrayente y espectacular.
La vista comenzó con un agradable recibimiento por parte de una azafata que nos llevó a una sala de reuniones donde un guionista, un realizador y un productor nos hablaron sobre la publicidad en este medio, concretamente la autopromoción de sus canales y programas.
Después de exponer las líneas básicas de su trabajo, abrieron un diálogo para que los alumnos/as plantearan dudas e interrogantes.
Luego hicimos un recorrido por las distintas dependencias:
- Sala de ingesta, donde vimos cómo todas las imágenes de los diferentes estudios iban a los monitores y se organizaban y trataban a través de unas sorprendentes cajas de mezclas.
- Departamento de promoción. Aquí un realizador y un montador explicaron a los alumnos cómo realizaban la autopromoción de sus programas y canales , coordinando imágenes, música, textos...
- Departamento de continuidad, en el que vimos una sala llena de monitores gigantes a los que llegaban señales de todos los platós o imágenes su "disco duro" .
- Plató de Andalucía directo, un plató muy conocido por ellos. Aunque en la tele les parecía más grande y espectacular, se sorprendieron de la gran cantidad de cámaras con que contaba y de cómo se grababan los programas.
Sin duda ha resultado una experiencia única para ellos.
martes, 22 de abril de 2014
5ª SESIÓN
ADIVINAMOS JUGANDO
ADIVINAMOS ANUNCIOS
En grupo, escuchan el audio de varios spots publicitarios conocidos. Tienen que adivinar lo antes posible de qué anuncio se trata.
Reflexionamos sobre la importancia de la
música y los sonidos en la publicidad:
-
Tipo de
música: relajante, estridente, electrónica, popular…
-
Qué
queremos expresar con cada una de ellas.
-
Sonidos
de la naturaleza.
-
Momento
en el que aparecen esos sonidos.
“REALIZAMOS SPOTS PUBLICITARIOS”
Nos
convertimos en agentes publicitarios. Nos dividimos en tres grupos. A cada uno se
les presenta un dibujo de un producto que tienen que publicitar.
Tendrán
que recordar los elementos esenciales de un buen anuncio y crear para su
producto:
-
Nombre de la marca y logotipo.
-
Eslogan publicitario.
-
Texto del anuncio.
-
Música o sonido.
-
Escenas y desarrollo de la acción.
Rodamos el anuncio. ¡¡Cámara, acción!!
La puesta en común estará dirigida a responder las siguientes
preguntas:
Ø ¿Qué anuncios
han sido los mejores? ¿Por qué?
Ø ¿Qué cambiarías,
añadirías o quitarías de cada uno de ellos?
EXPONEMOS NUESTRAS CREACIONES
En nuestro cole se ha liado una verdadera revolución durante una semana a la que hemos llamado II SEMANA DEL LIBRO SAN JOSÉ DE CALASANZ. Para cada día se han programado actividades especiales sobre animación a la lectura. Y como era bastante importante publicitarlo a nuestros "clientes", los alumnos/as; nuestro grupo ha puesto un granito de arena importante. Los carteles que hemos realizado en las últimas sesiones se han colocado en la entrada del colegio, en diferentes paredes y puertas. ¡Nos ha quedado genial!
domingo, 30 de marzo de 2014
SESIÓN Nº 4

MI COLOR FAVORITO
Se
reparten cartulinas a cada miembro del grupo. Por un lado escribirán su nombre
y por el otro su color favorito y una palabra que lo identifique (sensaciones,
sentimientos… que les sugiere), sin que los demás lo vean. A continuación cada
uno/a dirá su color y los demás intentarán adivinar la palabra.
Una vez
lo han dicho todos/as se analiza los colores y palabras que se han repetido
más. Se les propone que relacionen la importancia de los colores en la publicidad y las sensaciones que nos causan.
“HACEMOS NUESTRO CARTEL”
Continuamos
con los carteles que empezamos a elaborar para el día del libro.
Vemos en
primer lugar los carteles publicitarios creados en la sesión anterior o en
casa. Analizamos los fallos para mejorarlos.
Hacemos
los cambios que nos parezcan oportunos, para que nuestras creaciones sean lo
más atractivas y motivadoras posibles para el evento que tendrá lugar en la 3ª
semana del libro de nuestro centro.
Imprimimos
los carteles y los componemos. Se colocarán en la entrada y pasillos del cole
para que sirva de animación a esta semana tan especial.
PUESTA EN COMÚN

Para finalizar la sesión, recordamos las investigaciones y conclusiones más importantes realizadas hasta ahora. Se han recogido en un documento que se irá guardando y ampliando en una carpeta.
jueves, 20 de marzo de 2014
SESIÓN Nº 3
JUEGOS PARA DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES
EL CORREO
Consiste en cambiar de
sitio rápidamente procurando no quedarse sin él. Favorecer la atención y
observación, mejorar la rapidez de movimientos, potenciar la expresividad oral
y la creatividad y crear un clima agradable. Se forma un círculo en el que
están todos, menos uno, sentados en sillas. El que esté de pie, en el centro,
comienza a contar una historia o cuento sobre un repartidor de correos, de
forma que al decir: “ha venido el correo para ...”(por ejemplo, los que tienen
pantalones azules), todos los que cumplan este requisito deberán intercambiar
su sitio procurando no quedarse de pie. Como hay una silla menos, el que quede
sin asiento sustituye al narrador anterior, si ha logrado sentarse.
Aprendimos a hacer una cuña publicitaria. Debemos
resumir los pasos a seguir y sobre todo, lo que no debe faltar cuando nosotros
hagamos la misma experiencia o similar solos. Entre todos decimos lo que no
debe faltar en este tipo de publicidad:
Ø Grabación
de los productos a publicitar.
Ø Texto,
que tenemos que redactar teniendo en cuenta las características más
interesantes del producto: precio, utilidad, ventajas al comprarlo, ofertas
asociadas…
Ø Música
adecuada.
Ø Locución
del texto diseñado, que presentará una lectura clara y con entonación adecuada
que ponga énfasis en la información más destacable.
En esta
3ª sesión él viene a nuestro centro. Éstas son las preguntas y respuestas:
1.-
¿La publicidad es buena?
Sí. Se hace publicidad para que
cada empresa asocie su marca a algo bueno e impulse la venta de sus productos.
“Siempre que hablen de tu negocio es bueno” dice un dicho popular.
Normalmente la publicidad intenta
dar sólo la información que le conviene para no engañar a los usuarios. Por eso
se utilizan expresiones como “desde 50 euros” (el precio puede ser mucho más
elevado, pero es verdad que es el precio mínimo). Hay que escuchar muy bien lo
que nos ofertan para decidir bien.
2.-
¿Habéis conseguido que tenga más audiencia? ¿Cómo?
A través de la publicidad es
difícil tener más audiencia porque la gente se cansa, hace zaping. Realmente
introducimos más publicidad antes o después de programas favoritos y en
ocasiones especiales como Semana Santa, feria de San Agustín, Navidad… A más
audiencia, más publicidad.
3.-
¿Cuántos lleva funcionando TVO?
Desde el 1989 o 1990, es decir
unos 24 años. Anteriormente a su creación había un vídeo comunitario.
4.-
¿Cómo se graban los anuncios?
Ya visteis cómo se graban los
anuncios en la visita que hicisteis a TV Olvera, aunque evidentemente para realizar
algo verdaderamente bueno hay que emplear bastante más tiempo, tanto para su
diseño como para su realización.
5.-
¿Es pública TVO?
No, es privada para que fuera
pública tendría que financiarse con dinero del Ayuntamiento y ahora mismo es
imposible. Antiguamente hubo una radio pública subvencionada por el
Ayuntamiento.
6.-
¿Sobre cuántos anuncios habéis hecho?
El año pasado hicimos 62 y
nuestro record está en 110.
7.-
¿Cuántas personas entrevistáis para hacer anuncios?
Entrevistamos a dos o tres personas
por anuncio.
8.-
¿Quién tuvo la idea de fundar TVO? ¿Por qué?
La idea fue de unos técnicos de
Ronda, que compraron el antiguo vídeo comunitario y fundaron TV Olvera.
9.-
¿Requiere mucho dinero hacer anuncios?
El precio que se le cobra a cada
empresa es desde 50 euros. A partir de
ahí el precio aumenta dependiendo de dónde vaya publicitado y durante
cuánto tiempo.
10.-
¿Se ve sólo en Olvera?
Sí porque va por cable, no por
ondas.
11.-
¿Se puede ver en otros medios de comunicación?
Sólo se emite a través de la
televisión.
EXPERIENCIA 2: “MOTIVACIÓN
DÍA DEL LIBRO”
Próximamente
será el día del libro. Para anunciar este evento siempre vemos carteles
publicitarios en el cole y spot publicitarios en la TV. ¿Seremos nosotros
capaces de crearlos?:
Ø Visualizan
carteles publicitarios y spots del día del libro de otros años
Ø Harán un
listado de todos los elementos que están siempre presentes.
Ø Analizarán
los efectos que causan estos elementos: colores fríos o cálidos, texto, música, voz
Ø Piensan
cómo les gustaría que fuera su cartel o spot publicitario.
Se
explican las herramientas más sencillas para crear un documento de Microsoft
Publisher.
Por
parejas, realizan un cartel con este
programa. Posteriormente se guardan con la idea de terminarlos en casa,
modificándolos, perfeccionándolos o creando otros nuevos.
PUESTA EN COMÚN

La puesta en común de la 3ª
sesión estará dirigida a responder las siguientes preguntas:
Ø ¿Qué te
ha gustado menos? ¿Y más?
Ø ¿Qué has
aprendido?
Ø ¿Cómo te ha
parecido la actividad de crear carteles: interesante, aburrida, divertida…?
Ø
¿Qué te gustaría hacer en la próxima sesión?
SESIÓN Nº 2

PERSECUCIÓN
DE NOMBRES
Se puede
jugar todos contra todos, o por equipos. Cada componente se pega en la espalda
su nombre y edad. A la señal, y por un tiempo determinado, cada equipo debe
descubrir y anotar el máximo de nombres y edades correctas, y tratar de que no
descubran los nombres de las personas de su grupo. Si el grupo ya se conoce, se
pueden poner un mote, una afición, etc.
EXPERIENCIAS TIC
Creamos una cuenta de dropbox asociada a un correo electrónico con control
parental que tendrá las siguientes aplicaciones:
- Que los alumnos/as guarden en él los trabajos que realicen.
- Que compartan sus actividades, imágenes, propuestas…
- Que sea un vínculo de información a la familia para que conozcan las actividades que se realizan en el taller.
Preparamos la visita a Tele
Olvera. Allí tenemos una entrevista y visita guiada con su publicista.
Se lanzan una serie de preguntas
para saber sobre sus expectativas:
· ¿Qué esperas de esta visita?
· ¿Cómo crees que se realiza la publicidad en una
Televisión local?
Se
elabora una encuesta para realizar al publicista. Cada uno lanza una
pregunta:
ENTREVISTA AL PUBLICISTA DE
TELEVISIÓN OLVERA
1.- ¿La publicidad es buena?
2.- ¿Habéis conseguido que tenga más
audiencia? ¿Cómo?
3.- ¿Cuántos lleva funcionando TVO?
4.- ¿Cómo se graban los anuncios?
5.- ¿Es pública TVO?
6.- ¿Sobre cuántos anuncios habéis hecho?
7.- ¿Cuántas personas entrevistáis para hacer
anuncios?
8.- ¿Quién tuvo la idea de fundar TVO? ¿Por
qué?
9.- ¿Requiere mucho dinero hacer anuncios?
10.- ¿Se ve sólo en Olvera?
11.- ¿Se puede ver en otros medios de
comunicación?
EXPERIENCIA
Nº 1: “Visita a Tele Olvera”
Nos
encontramos con el responsable de la publicidad en este medio de
comunicación, que nos muestra las
instalaciones y medios de que disponen para llevar a cabo la publicidad.
Nos
informa de los pasos a seguir a la hora de realizar una cuña publicitaria.
Posteriormente, los alumnos/as hacen una con ayuda del publicista:
·
Acuerdan lo que van a publicitar: Una mochila y un
paraguas.
·
El
publicista lo graba.
·
En grupo diseñan el texto siguiendo las
indicaciones del especialista y las ideas que se le van ocurriendo a los
niños/as:
§ Deben
mencionarse los productos a publicitar y una descripción de sus características
más destacables y atractivas.
§ Se indica
el precio si conviene o se dice que está a buen precio.
§ Se
menciona la utilidad y ventajas del producto.
§ Es
aconsejable lanzar una oferta para que sea más vendible.
·
Una alumna realiza la locución del texto y se
graba.
·
El publicista realiza el montaje en el ordenador,
explicándoles al alumnado los pasos a seguir más importantes.
Vemos el
resultado: Para ser la 1ª vez ha quedado genial.
Este es el anuncio grabado en TV Olvera:
ANUNCIO GRABADO EN TV OLVERA
Este es el anuncio grabado en TV Olvera:
ANUNCIO GRABADO EN TV OLVERA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)